Oficinas sostenibles: 10 consejos para tener una oficina eco-friendly
Oficinas sostenibles: 10 consejos para tener una oficina eco-friendly

Oficinas sostenibles: 10 consejos para tener una oficina eco-friendly

Haga su espacio de trabajo más sostenible gracias a estos 10 consejos clave para transformar su oficina y contribuir a un futuro más verde.

La sostenibilidad es, hoy en día, uno de los puntos más importantes a tener en cuenta, también en el contexto laboral. Este término denomina un concepto muy sencillo: asegurar el crecimiento de nuestra empresa, el desarrollo de nuestros productos y servicios así como el bienestar de nuestros empleados sin poner en riesgo ni comprometer las mismas necesidades de generaciones futuras.

Apostar por una oficina sostenible no sólo es bueno para el medio ambiente: nuestros empleados estarán también más contentos y, sobre todo, acabará repercutiendo en beneficios para la empresa. Desde beneficios más intangibles como mejora de la satisfacción de nuestros clientes o aumento de la productividad hasta alguno mucho más concreto como ahorro de costes o incentivos fiscales por implementar políticas eco-friendly.

Lo mejor de todo es que implementar muchas de estas prácticas requiere de poco esfuerzo o inversión.

1. Optimice el uso de la energía

Se trata del consejo más básico y que le ofrecerá una mejora más notable en sus cuentas, sobre todo si hace un uso extensivo de la electricidad. Optimizar el gasto de energía es posible gracias a una extensa lista de medidas, que primero pasan por instalar un medidor del consumo en su cuadro eléctrico que le permitirá seguir desde una aplicación la evolución del consumo de energía.

A partir de ahí, algunas de las recomendaciones para ahorrar energía son las siguientes:

  • Apagar luces y equipos electrónicos cuando no estén en uso.
  • Fomentar el uso de la luz natural siempre que sea posible.
  • Sustituir la iluminación por luces LED de bajo consumo.
  • Programar tareas de mantenimiento que necesiten un uso extensivo de electricidad en periodos valle de baja demanda y precio.
  • Adquirir maquinaria que sea más eficiente eléctricamente.
  • Instalar sensores en zonas de corta estancia (por ejemplo, baños) para controlar el encendido y apagado de las luces.
  • Controlar la climatización por zonas para no sobre enfriar o sobrecalentar espacios con menor presencia de empleados.
  • Instalación de placas solares y baterías si la configuración de su oficina lo permite.

2. Implemente políticas de reciclaje

Como es lógico, sirve de poco implementar una política de sostenibilidad si sus empleados no están al corriente de ella y son partícipes de sus necesidades y resultados. Corresponde a la empresa realizar las labores de comunicación, mediante cartelería en espacios públicos o mensajes en sus espacios virtuales de trabajo para animar a conseguir un entorno sostenible.

Especialmente importante es el compromiso de todos en el reciclaje. La empresa debe sustituir las papeleras por espacios de reciclaje accesibles, con cubos separados para colores para promover la separación de residuos. En un entorno de oficina es especialmente importante la incorporación de contenedores azules para fomentar el reciclaje de papel.

3. Reduzca el uso de papel

La digitalización de nuestros espacios de trabajo y la utilización de tabletas o móviles que nos permiten acceder a documentos desde cualquier parte han reducido considerablemente las necesidades del uso de papel. La empresa debe promover la utilización de la impresión de documentos sólo cuando sea estrictamente necesario.

Además, las impresoras deberían utilizar únicamente papel reciclado y estar programadas para imprimir a doble cara, reduciendo aún más el uso de papel.

4. Instale mobiliario sostenible

La elección del mobiliario también afecta al objetivo de sostenibilidad global de una oficina. Averigüe su origen o compre muebles realizados con materiales reciclados o sostenibles.

En ese sentido, suele ser especialmente interesante el apoyo de empresas y proveedores locales, que trabajen con materiales y recursos de la zona, reduciendo la huella de carbono que utilizará su mobiliario.

CF Arquitectura Interior comercializa mobiliario de oficina fabricado siguiendo estrictos criterios de sostenibilidad. Si está interesado, solicítenos más información.

5. Fomente el transporte sostenible

El transporte es hoy en día uno de los mayores emisores de CO2 y responsable de una parte considerable del calentamiento global y cambio climático. Promover prácticas de transporte sostenible entre nuestros empleados es vital. En ese sentido, la empresa debe fomentar y ayudar a ello. Algunas recomendaciones para hacerlo son las siguientes:

  • Para los usuarios de coche, instale estaciones de carga para fomentar el uso del vehículo eléctrico.
  • Promueva el uso de bicicletas y patinetes ofreciendo un espacio específico donde aparcarlos.
  • Ofrezca incentivos para promover el carpooling entre sus empleados.
  • Ofrezca incentivos para promover el uso del transporte público entre los trabajadores.

6. Aproveche las ventajas de las plantas de interior

Incorporar plantas en el interior de las oficinas no es meramente una cuestión decorativa. El uso de elementos naturales en la configuración de los espacios se denomina diseño biofílico y ofrece, bien realizado, notables mejoras en la productividad del conjunto de los trabajadores.

Así, es fundamental elegir plantas que mejoren la calidad del aire. Gracias a ellas y a su correcta distribución, se creará un ambiente más relajante para los empleados, lo que se traducirá en mayor productividad y, a su vez, en una reducción del gasto en climatización y electricidad.

7. Reduzca el uso de plásticos desechables de un solo uso

Se trata de uno de los objetivos de la Unión Europea en el que también se puede colaborar desde nuestra oficina. Los plásticos son difíciles de reciclar y el medio ambiente siempre nos agradecerá evitar su uso, en especial el de envases de usar y tirar que son fácilmente sustituibles por otro tipo de materiales.

Son gestos sencillos, como sustituir bombonas de agua por agua filtrada del grifo, cambiar vasos y botellas de plástico por otros reutilizables de metal o cristal, o utilizar vajillas reutilizables en lugar de desechables. Una medida tan simple como sustituir las cucharillas del café de plástico por otras reutilizables puede ahorrar una gran cantidad de plástico a la larga.

8. Implemente estrategias de economía circular

La economía circular es un modelo de consumo que tiene como técnicas reutilizar, reparar, renovar y reciclar las veces que sea posible para extender el ciclo de vida de los producto.

En una oficina es posible aplicar este tipo de economía circular comprando productos que se puedan reciclar, implementando un programa de recolección y reutilización de residuos o colaborando con otras empresas que también promuevan la economía circular.

9. Utilice productos de limpieza biodegradables y eco-friendly

La limpieza de la oficina es un área que generalmente suele subcontratarse dentro de las empresas, pero también es posible que colabore a la sostenibilidad conversando con nuestro proveedor para fomentar la utilización de productos de limpieza biodegradables.

Los productos biodegradables son aquellos que utilizan compuestos que pueden ser metabolizados por las bacterias que están presentes en el agua. No tienen que tratarse necesariamente de productos naturales, sino que puedan desecharse de forma natural, que es distinto.

Este tipo de productos suelen ser igual de efectivos que los demás, contribuyen a la sostenibilidad ambiental y pueden ser empleados en lugar de uso común con menos riesgos.

10. Cree una cultura de sostenibilidad entre sus empleados

Nuestro último consejo pasa por involucrar a la plantilla en la sostenibilidad de la empresa. Todas estas medidas no tienen que verse como una imposición sino como una forma de contribuir de manera conjunta a la mejora del planeta.

Es normal que en un equipo heterogéneo existan empleados con mayor o menor sensibilidad hacia el medio ambiente. Por eso la realización de talleres o de cualquier otra acción de comunicación sobre este tema ayudará a la concienciación de todos los trabajadores. Por último, es recomendable hacerlos partícipes en la toma de decisiones de cualquier plan eco-friendly así como monitorizar su implementación y efectividad.

A la larga, tener una oficina sostenible no sólo nos ahorra dinero, también mejora la imagen de nuestra empresa, situándola en un terreno puntero de la responsabilidad social corporativa, mientras crea un ambiente de trabajo que propicia un aumento de la productividad de los trabajadores. Una situación win-win que, si no ha empezado a implantar, es la hora de hacerlo.

Tomás Cuerda Montagud

Tomás Cuerda Montagud

Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, Tomás Cuerda cuenta con más de 35 años de experiencia al frente de la gestión de proyectos arquitectónicos para la reforma de espacios de oficina.

20 de February 2025